CBD: Mujer y salud

El acné, un problema para la autoestima.

Debido a que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias, lo convierte en un método eficaz para calmar los efectos secundarios del acné.

El acné es un trastorno inflamatorio de la piel provocado por la inflamación de glándulas sebáceas, y suele darse en la pubertad, cuando el cuerpo aumenta drásticamente su producción de andrógenos. Aunque no siempre se da en la pubertad, ya que muchas mujeres sufren acné premenstrual por la liberación de progesterona después de ovular, o también por el uso de anticonceptivos orales.

En estudios recientes se ha demostrado que el Sistema Endocannabinoide regula el crecimiento y diferenciación celular cutánea. Por ello el CDB, puede inhibir la producción de sebo, y disminuir su producción. Además de ayudar a reducir la inflamación, es decir, que el CBD, preferiblemente en aceite o en crema, puede combatir la hinchazón y el enrojecimiento antiestético que acompaña a las espinillas y a los nódulos quísticos.

El dolor menstrual

El dolor menstrual afecta a una parte importante de las mujeres, e incluso en algunos casos el dolor llega a ser tan agudo que es incapacitante.

El CBD puede ayudar a provocar alivio durante la menstruación, y es que las propiedades antiinflamatorias y ansiolíticas que posee, interactúan con el sistema inmunológico, ralentizando la transmisión eléctrica a los músculos para que puedan relajarse.

El embarazo

Aunque se reconoce que existen numeroso beneficios para la salud del CBD, la falta de regularización y la falta de un standard en cuanta a dosis se refiere, no se recomienda el uso del CBD en personas embarazas. Es de esperar que en un futuro muy próximo se hayan realizado los suficientes estudios como para introducir el CBD como tratamiento de los incómodos síntomas que acompañan el embarazo: cansancio físico, náuseas, migrañas, ansiedad e incluso depresión.

La menopausia

Con el aumento de la esperanza de vida, una mujer pasa entre 30-40 años de sus vidas en estado postmenopáusico, por lo que el CBD puede ser la respuesta para hacer más llevadero esta fase. 

La menopausia tiene una serie de síntomas como: sofocos, sudores nocturnos, palpitaciones, dificultad para dormir, cambios de humor, sequedad vaginal, falta de memoria, disminución del deseo y la función sexual, pérdidas de orina y problemas en las articulaciones. Numerosos estudios indican que el CBD, mediante interactuación con los receptores endocannabinoides, puede prevenir algunos de sus síntomas: la pérdida de densidad ósea, el control la temperatura corporal, evitando así los molestos sofocos…así como mejorar el estado de ánimo en trastornos de ansiedad.

Conclusión:

En conclusión, podríamos decir que la salud femenina abarca un concepto muy amplío y muy complejo, para la que el CBD puede ser un gran aliado. Te animamos a que pruebes sus resultados.