CBD y asma: investigación y actualidad…

Uso del CBD para el tratamiento del Asma

Introducción al uso del CBD para el asma

El asma es una enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias que ocasiona dificultad para respirar. Dependiendo de la gravedad, el asma puede interferir con la calidad de vida de los afectados. Incluso puede llegar a ser fatal en casos severos.

El asma causado por alergias es particularmente peligroso porque conduce a una producción excesiva de mucosidad en los pulmones que impide que el aire entre en los pulmones.

El CBD y otros fitocannabinoides reducen la gravedad del asma en una variedad de formas diferentes.

Los efectos del CBD sobre el asma:

  • Inhibe la respuesta inflamatoria asociada con ambas: asma alérgico y no alérgico
  • Resiste la migración de las células inmunitarias al tejido inflamado de las vías respiratorias
  • Alivia los síntomas de enfermedades médicas relacionadas como el insomnio, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo
  • Relaja los músculos de las vías respiratorias y el tórax para reducir los síntomas del asma

Consejos para aprovechar al máximo el uso de CBD y extracto de cannabis para el asma:

  • Siempre consulte a su médico antes de usar CBD para el asma
  • Si los síntomas del asma se vuelven graves, es importante no confiar en el CBD para aliviar los síntomas. Siempre visite a un médico en caso de una emergencia.
  • Comience con una dosis muy baja de CBD y aumente gradualmente para asegurarse de que no sea alérgico a nada en el producto de CBD.
  • Siempre use CBD junto con otras formas de tratamiento como la dieta y cambios en el estilo de vida
  • Si usa CBD con niños, siempre consulte con un pediatra antes de comenzar con la suplementación de CBD y use extractos hechos solo con aislados de CBD.
  • Use solo CBD oral: evite fumar o usar un vaporizador para obtener su dosis.

¿Qué es el asma?

El asma es una afección que involucra la inflamación de la vía aérea que conduce a los pulmones, lo que ocasiona dificultad para respirar.

Los síntomas del asma pueden ser desde leves hasta potencialmente mortales. El asma puede estar presente todo el tiempo o aparecer en forma de «ataques» de asma de forma esporádica cuando se expone a factores desencadenantes, como el ejercicio o alergias.

El asma alérgico se considera una condición atópica, que implica otras afecciones relacionadas con la alergia, como la dermatitis y las alergias alimentarias.

Los individuos atópicos tienden a ser hiper-reactivos a una lista de compuestos y alimentos ambientales. Es más común en los países desarrollados: afecta a 1 de cada 5 personas.

No hay cura para el asma. El tratamiento tiene como objetivo reducir la intensidad y la frecuencia de los ataques e identificar y eliminar los factores desencadenantes.

Los ataques de asma

Los ataques de asma son períodos temporales de aumento de los síntomas. En la mayoría de los casos algo desencadena el ataque, como polvo, humo de cigarrillos, ejercicio o alergias a los alimentos.

A medida que la vía aérea se inflama durante un ataque de asma, la cantidad de aire que puede pasar a través de los bronquiolos se reduce, lo que requiere un mayor esfuerzo para proporcionar al cuerpo el oxígeno que necesita.

Los ataques pueden durar desde unos pocos segundos hasta unos pocos días.

Síntomas del asma

  •  Falta de aire
  •  Sibilancias
  •  Opresión en el pecho
  •  Tos crónica
  •  Fatiga
  •  Despertar sin descanso

Señales de emergencia durante un ataque de asma

  •  Síntomas que ocurren rápidamente
  •  Incapacidad para hablar
  •  Respiración pesada
  •  Sensación extrema de ahogo
  •  Ausencia de sonidos en el pecho
  •  No hay alivio con un inhalador
  • Labios azules

Aunque todo tipo de asma consiste en la inflamación del conducto de las vías respiratorias, existen algunos distintos tipos de asma según la causa. Repasemos algunos tipos:

¿Cuáles son los diferentes tipos de asma?

1. Asma alérgico

Las alergias son causadas por una activación del sistema inmunitario a compuestos específicos. Podemos desarrollar síntomas de asma a partir de los mismos alérgenos que nos producen secreción nasal, ojos llorosos y comezón en la piel.

Cuando estamos expuestos a estos compuestos, el sistema inmunológico los identifica y hace sonar la alarma. Las células especializadas conocidas como mastocitos liberan neurotransmisores como la histamina que causan la mayoría de los efectos secundarios negativos.

Nuestras vías respiratorias que conducen a los pulmones son ricas en estas células inmunes; su trabajo es asegurarse de que ningún organismo infeccioso llegue a los pulmones donde puedan proliferar y enfermarnos. Durante un ataque de asma alérgico, son estas células inmunes que estaban allí para mantenernos seguros las que agravan el problema.

La histamina liberada por los mastocitos hace que la vía aérea se llene de líquido y se cierre.

2. Asma no alérgico (intrínseco)

Pueden ocurrir otras formas de asma sin la activación de los mastocitos durante una reacción alérgica.

Nuestra vía aérea se controla a través del sistema nervioso central. Por ejemplo, cuando hacemos ejercicio, el sistema nervioso central hace que la vía aérea se ensanche para permitir que entre más aire a los pulmones y luego se contrae cuando no la necesitamos para preservar la pérdida de calor y mantener los organismos infecciosos fuera de los pulmones tanto como sea posible.

En algunos casos de asma no alérgico, la causa de la afección está mediada a través de la disfunción del sistema nervioso central que conduce a un estrechamiento de la vía aérea. Los medicamentos o el ejercicio pueden causar esta forma de asma.

Las causas del asma no alérgico (intrínseco) incluyen:

  •  Asma inducida por la aspirina
  •  Asma con obstrucción del flujo de aire fijo
  •  Asma inducida por el ejercicio
  •  Asma variante de la tos
  •  Asma ocupacional
  •  Asma nocturna
  •  Asma con obesidad

Detonantes comunes del asma

  •  Caspa de mascota
  •  Drogas / medicamentos
  •  Ejercicio
  •  Resfriado / gripe
  •  Sulfitos
  •  Inhalación de humo
  •  Polvo
  •  Alérgenos en el polen
  •  Aire frío
  •  Alérgenos en el aire
  •  Alérgenos en la comida

Medición de la gravedad del asma

Los médicos a menudo miden la gravedad de los síntomas del asma utilizando una escala de 4 etapas:

  1. Asma intermitente: Los síntomas del asma aparecen menos de dos días por semana y no interrumpen sus actividades diarias. Este nivel generalmente involucra brotes de corta duración y rara vez experimenta síntomas nocturnos.
  2. Asma persistente leve: Los síntomas ocurren más de dos días por semana, pero solo interfieren ligeramente con las actividades normales. Este nivel de asma puede o no experimentar brotes nocturnos ocasionales.
  3. Asma persistente moderada:  Los síntomas ocurren diariamente e interfieren con las actividades diarias. Este nivel de asma involucra frecuentes brotes durante la noche y durante el día. Generalmente requieren medicamentos para mantener a raya los síntomas.
  4. Asma persistente severa: Los síntomas ocurren a lo largo del día y pueden interferir fuertemente con las actividades diarias. Los asmáticos que experimentan síntomas en este nivel a menudo tienen dificultades con la actividad física y con frecuencia sufren de brotes nocturnos.

Opciones de tratamiento para el asma

  • Corticosteroides
  • Agonistas del receptor adrenérgico (salbutamol)
  • Medicamentos anticolinérgicos (bromuro de ipratropio)
  • Epinefrina
  • Antagonistas del receptor de leucotrienos
  • Estabilizadores de mastocitos

Guía sobre el uso del CBD para el asma

Existen muchas causas diferentes para el asma, pero la causa subyacente de los síntomas sigue siendo la misma: inflamación y el exceso de producción de moco en la vía aérea que conduce a los pulmones.

Por lo tanto, el tratamiento es similar para los diferentes tipos de asma. Una de las opciones de tratamiento primarias son los compuestos antiinflamatorios. El CBD es un antiinflamatorio particularmente fuerte, que ejerce efectos beneficiosos sobre diferentes tipos de inflamación.

No hay estudios clínicos hasta la fecha sobre los efectos del CBD en pacientes asmáticos, pero hay muchos estudios que destacan los mensajeros inflamatorios específicos inhibidos por el CBD que desempeñan un papel en la regulación de los ataques de asma.

El CBD es un complemento prometedor para reducir las causas subyacentes del asma.

Es importante hablar con su médico antes de usar CBD y evitar fumar o vaporizar el cannabis para obtener su fuente de CBD. Opte por usar otras presentaciones en su lugar, como cápsulas, aceites, tinturas o comestibles.

¿Cuál es la dosis recomendada de CBD?

Determinar la dosis correcta de CBD para los síntomas del asma requiere un poco de prueba y error. Esto se debe a que todos responden al CBD de manera diferente.

La mayoría de las personas toman una dosis de fuerza mediana o grande para encontrar alivio para sus síntomas.

Sin embargo, es aconsejable comenzar con una dosis pequeña primero y aumentar gradualmente con el tiempo para asegurarse de que no haya alergias al producto que está usando, lo que en última instancia podría empeorar los síntomas del asma.

Si es especialmente propenso a las alergias, se recomienda que siga este paso y empiece a colocar un poco de aceite en la parte posterior de una mano. Después de aproximadamente una hora, si no muestra signos de alergia, puede comenzar con una cantidad muy pequeña de producto de CBD en la boca. Si no hay efectos secundarios o alergias después de una hora, puede comenzar con la dosis baja.

Durante los próximos días, intente aumentar la dosis gradualmente hasta que encuentre alivio de sus síntomas.

Para más información consulta nuestro artículo “Calculadora de dosis de CBD: ¿cuánto CBD debo tomar?”

Posibles efectos secundarios del CBD

Aunque se ha comprobado que el CBD es altamente seguro,  es importante conocer los efectos secundarios que puede producir. Cada persona es diferente y lo que funciona en una persona no siempre funciona de la misma manera para otra.

Éstos son algunos de los efectos secundarios más comunes del CBD:

  • Supresión del apetito
  • Diarrea
  • Somnolencia
  • Boca seca
  • Mareo
  • Frecuencia cardíaca más baja
  • Sedación

Conclusión: uso del CBD para el asma

El CBD es un complemento útil para los asmáticos a través de su función para detener la inflamación en varios niveles diferentes en la cascada inflamatoria. 

Aunque existen muchas causas diferentes de asma, siempre resulta con inflamación en las vías respiratorias, restringiendo la cantidad de aire que se puede mover hacia los pulmones.

Recomendamos hablar con su médico sobre los suplementos de CBD antes de tomarlos usted mismo. También es importante asegurarse de no tener alergias o reacciones adversas al CBD antes de tomar dosis más altas; comience con poco y aumente la dosis gradualmente con el tiempo.