CBD Y COVID-19: investigación y actualidad…

COVID-19 y CBD. Puede el CBD ayudar con los síntomas poscovid?

¿Qué es el síndrome poscovid?

El COVID-19 y su secuela crónica, el síndrome poscovid –también conocido como “long-covid”, ponen de manifiesto la necesidad de profundizar en el conocimiento del sistema inmunológico en general y de los procesos de inflamación específicos asociados a esta infección, cuyos síntomas crónicos sufren los pacientes del síndrome.

Síntomas del síndrome poscovid

Estos pacientes conviven con síntomas como fatiga, disnea, dolor articular, alteración del sueño o el empeoramiento de factores psico-sociales, que se asocian a una peor calidad de vida.

La mayoría de pacientes han sido resultado de los afectados de la primera ola; que muchos no tuvieron acceso, en muchos casos, a diagnósticos adecuados y no tuvieron un tratamiento específico. Además, la experiencia del paciente fue muy mala y la repercusión laboral, familiar y de ocio fue alterada en gran manera.

La presentación de esta enfermedad como síndrome poscovid es independiente de la gravedad que tuvieron en la fase aguda, y aunque afecta a todas las edades, el predominio es en pacientes de mediana edad y afecta también a ambos sexos, pero con predominio en las mujeres.

Potencial del CBD como tratamiento de las secuelas…

Por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, ansiolíticas, antidepresivas, mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño, y su efecto inmunomodulador e inmunoprotector, el CBD y el potencial del efecto séquito de los diversos compuestos de la planta de cannabis, podrían ayudar a tratar las secuelas que deja esta enfermedad provocada por el SARS-CoV-2.

Las investigaciones actuales destacan que una composición de CBD, junto con varios terpenos (los compuestos que le dan el aroma al cannabis) y flavonoides, es más eficaz a la hora de aliviar los síntomas que un cannabinoide aislado.

Por mencionar uno, el beta-cariofileno actúa en los receptores CB2, influye en el sistema inmune, y ayuda a disminuir la inflamación.

Recordar que todos los vertebrados tenemos un sistema endocannabinoide, el cual tiene receptores principales como el CB1 y el CB2, y se encarga de mantener un equilibrio (homeostasis) en el cuerpo de todos los tejidos. "El CB1 se expresa mayormente en el sistema nervioso central y el CB2 en el sistema inmune"

Conclusión

Aunque el CBD es un producto novedoso, se está avanzando mucho en investigación y ensayos clínicos, para corroborar cuanto puede ayudar el CBD a tratar las secuelas que ha provocado la pandemia. Parece cada vez más claro, por sus múltiples aplicaciones, que incorporar CBD a nuestra rutina diaria va a resultar indispensable para combatir nuestros problemas de salud de forma natural.

A diferencia de algunos medicamentos convencionales para el dolor, la CBD no causa tolerancia a los medicamentos, un proceso en el que la misma dosis se vuelve menos efectiva con el tiempo, lo que lleva al usuario a tomar dosis progresivamente más altas.

Recordemos que la ONU reconoció oficialmente las propiedades medicinales del cannabis y eliminó esa planta de la clasificación de sustancias peligrosas, esto fomenta la investigación con la planta, y así experimentar nuevas propiedades y beneficios que el CBD puede traernos. 

Si se siente identificado en este artículo ¡no dude en probar nuestros productos CBD para recuperar su bienestar!.