CBD y diabetes: investigación y actualidad…

El CBD como tratamiento para la diabetes

¿Qué es la diabetes?

Antes de entrar en el meollo de la cuestión acerca de cómo funciona el CBD para tratar o prevenir la diabetes, es de ayuda comprender algunos de los detalles importantes sobre cómo funciona la enfermedad.

La diabetes es una condición metabólica, es una enfermedad que involucra nuestra capacidad de crear energía en el cuerpo. La mayor parte de nuestra energía proviene del azúcar. Cada vez que comemos algo, los azúcares de los alimentos entran en el torrente sanguíneo a través del tracto digestivo. Las células entonces necesitan usar este azúcar como energía para la actividad. Desafortunadamente, el azúcar no puede entrar a la célula sin una escolta especial, conocida como insulina. La insulina es una hormona liberada por el páncreas, responsable de regular la cantidad de azúcar que se mueve de la sangre a las células.

Cuando tenemos diabetes, o bien no hay suficiente insulina para hacer el trabajo (diabetes tipo 1), o la insulina presente es ignorada por el cuerpo (diabetes tipo 2). 

Con ambos tipos de diabetes los resultados son los mismos:

Nuestras células se vuelven carentes de energía, mientras que la sangre se torna espesa con azúcar. Esto causa todo tipo de problemas para el cuerpo, especialmente en el hígado, la piel, los riñones y el sistema cardiovascular.

En esencia, la diabetes es una enfermedad que involucra insulina disfuncional (o el órgano que la produce, el páncreas).

Hay dos tipos de diabetes:

  • Diabetes tipo 1

Esta forma de diabetes a menudo se conoce como diabetes de inicio juvenil, esto se debe a que es una condición con la que se nace y por lo tanto, comenzará a aparecer en la infancia o en la adolescencia.

Involucra células beta pancreáticas disfuncionales, que son responsables de producir insulina.

Este tipo de diabetes requerirá que los pacientes se inyecten insulina por el resto de sus vidas porque sus cuerpos no pueden producir la suficiente por sí mismos.

El CBD solo ofrece un apoyo leve para estos pacientes. 

  • Diabetes tipo 2

A menudo se conoce como diabetes de inicio en la edad adulta. Esto se debe a que no se nace con diabetes, sino que lo desarrolla a lo largo de la vida. Es un proceso lento, causado por una mala alimentación y decisiones sobre el estilo de vida.

Cada vez que comemos una comida con alto contenido de azúcar, se absorbe muy rápidamente hacia el torrente sanguíneo.

Esto nos hace sentir energizados directamente después de la comida porque de repente tenemos una tonelada de energía disponible.

Luego, el páncreas se apresura a segregar mucha insulina para moverlo de la sangre a las células; hace esto porque siempre queremos mantener un nivel estable de azúcar en la sangre, demasiado es malo y muy poco es malo.

Desafortunadamente, si la fuente de azúcar que comimos fue un azúcar simple (como un caramelo o pan blanco), no dura mucho, y la insulina eliminará rápidamente la mayor parte del azúcar en la sangre (demasiado en realidad), lo que nos deja sintiéndonos fatigados y con poca energía.

A menudo nos referimos a esto como un choque después de una comida.

Es la razón por la que muchas personas se sienten aburridas y con poca energía alrededor de una hora o dos después del almuerzo.

Con el paso de los años, estos picos y choques repentinos en los niveles de glucosa en sangre entrenarán al cuerpo a ignorar la insulina; lo hace en un intento de mantener los niveles de azúcar en la sangre.

A esta etapa la llamamos resistencia a la insulina, es el primer paso hacia la diabetes tipo 2.

Ahora tenemos un problema!

Los niveles de azúcar aumentan en la sangre, pero disminuyen dentro de las propias células. Después, las células envían señales al cerebro para que coman más alimentos, causando antojos de azúcar, pero no importa cuánto comamos, parece que no podemos darle a nuestras células lo que quieren.

El alto nivel de azúcar en la sangre es peligroso; puede comenzar a dañar nuestros glóbulos rojos, revestimientos arteriales, riñones y pulmones. El cuerpo necesita hacer algo más para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Así que se dirige al hígado.

El hígado ahora tiene la tarea de convertir todo este exceso de azúcar en algo más seguro, como la grasa. Esto conduce a un aumento de peso y depósitos de grasa en el hígado (enfermedad del hígado graso). Esto comienza a producir la característica «grasa abdominal» que tienen muchos diabéticos, es causada por depósitos de grasa que se forman alrededor del hígado y otros órganos en el abdomen.

Con el tiempo, si no se controla, la diabetes tipo 2 empeorará gradualmente y el hígado perderá su capacidad de convertir el azúcar en grasa almacenable. La grasa comienza a filtrarse hacia el torrente sanguíneo, causando niveles aumentados de triglicéridos y colesterol, y los niveles de azúcar en la sangre aumentarán hasta el punto en que comenzarán a causar daño a los riñones, los pulmones, el sistema cardiovascular y el páncreas.

De hecho, todos los diabéticos tipo 2 en etapa tardía desarrollarán finalmente diabetes tipo 1 debido al daño al páncreas. Esta es la razón por la que las personas con diabetes tipo 2 en etapa tardía necesitan recibir inyecciones de insulina como un diabético tipo 1.

El CBD ofrece potentes beneficios para reducir el impacto de la diabetes tipo 2 y se está convirtiendo en una importante opción terapéutica para las personas que padecen esta afección.

¿Qué causa la diabetes?

Entonces, ahora que hemos analizado los detalles de cómo funciona la diabetes y los diferentes tipos, analicemos qué es lo que realmente la causa .

La diabetes tipo 1 es una condición genética, pero también puede ser causada por la exposición tóxica. Se sabe que algunos compuestos, como la estreptozotocina, destruyen las células beta del páncreas y causan diabetes tipo 1. Este compuesto se utiliza para inducir diabetes en ratones con fines de investigación.

Otros compuestos como el humo y los hidrocarburos de los escapes de automóviles también se han vinculado; sin embargo, la mayoría de los casos son causados por factores genéticos.

La diabetes tipo 2 es causada principalmente por una dieta alta en carbohidratos refinados (azúcar simple), dietas bajas en fibra, bajas en grasa y bajas en antioxidantes.

Los picos y choques repetidos en los niveles de azúcar en la sangre es lo que finalmente conduce a la resistencia a la insulina, lo que lleva a un aumento de los antojos y daña aún más el equilibrio metabólico en el cuerpo, preparando el camino hacia la diabetes.

¿Cómo se trata la diabetes?

No existe una cura para la diabetes tipo 1 ni tipo 2.

Los tratamientos modernos buscan resolver los síntomas y mantener lo que llamamos hiperglucemia (alto nivel de azúcar en la sangre) a raya .

Esto se debe a que un alto nivel de azúcar en la sangre es la causa de la mayor parte del daño debido a la afección. El monitoreo de los niveles de azúcar en la sangre, una nutrición adecuada y el ejercicio contribuirán a mejorar los efectos negativos de la enfermedad.

Además de los tratamientos convencionales para la diabetes, existen otros tratamientos.

Dado que la diabetes es una enfermedad del sistema metabólico y está causada principalmente por una mala alimentación y el estilo de vida, tiene sentido que algunas de las opciones de tratamiento más efectivas se centren en estas áreas.

Algunos ejemplos incluyen:

  • Dieta de Atkins (alta en grasas y proteínas, baja en carbohidratos)
  • Dieta de Atkins modificada (similar a Atkins pero más centrada en las comidas ricas en grasas)
  • Dieta cetogénica (baja en carbohidratos, media proteína, alta en grasas)
  • Suplementos de cromo
  • Ejercicio regular
  • Suplementos herbales (canela, ginseng, gymnema, gynostemma)
  • Acupuntura
  • Cambios en el estilo de vida (dejar de fumar y tomar alcohol)

Todas estas opciones de tratamiento son buenas, y no hay un tratamiento para la afección que sea mejor que el resto. El mejor plan de tratamiento utilizará una combinación de las opciones anteriores.

La evidencia reciente ha sugerido otra opción de tratamiento a través del CBD. El uso de este compuesto para la diabetes ofrece algunos beneficios únicos para la afección y puede ayudar mucho a que estas otras opciones de tratamiento funcionen aún mejor.

El valor medicinal del CBD

El CBD ha sido objeto de mucho estudio en las últimas décadas.

La planta de cannabis que nos trae el CBD ha sido satanizada antes de que el valor medicinal del CBD, en particular, comenzara a destacar.

El CBD en realidad solo comenzó a escalar a la fama después de que una niña llamada Charlotte Figi, quien sufrió de ataques epilépticos severos docenas de veces cada día, encontró un alivio significativo proveniente del complejo. Esto cautivó la atención internacional y logró que las personas observaran la parte no psicoactiva de la planta de marihuana con más interés.

Desde ese entonces, se ha demostrado que el CBD:

  •  Reduce la frecuencia y la gravedad de los ataques epilépticos.
  •  Disminuye los síntomas de la enfermedad autoinmune.
  •  Mejora nuestra capacidad para detectar y eliminar las células cancerosas.
  •  Acelera la curación de las heridas.
  •  Disminuye el dolor y la inflamación.
  • Ayuda a restaurar la homeostasis.

Este último punto es el más importante cuando se consideran los efectos que tiene el CBD sobre la diabetes.

Dado que la diabetes es una condición que involucra un problema con el equilibrio de nuestro sistema metabólico, el CBD puede ofrecer un beneficio terapéutico serio a la causa real de la condición, en lugar de solo los síntomas.

Cómo ayuda el CBD con la diabetes

El cuerpo tiene una rutina que siempre se esfuerza por mantener.

Utilicemos la temperatura corporal como un ejemplo:

Nosotros tenemos la necesidad de mantener una temperatura corporal interna de 37 grados centígrados (98F). Cuando la temperatura en nuestro entorno baja, el cuerpo se adapta para generar más calor en el interior. Por el contrario, cuando la temperatura exterior aumenta, el cuerpo cambia para mantener la temperatura interna del cuerpo más fresca.

Cuando este sistema ya no funciona, nos enfermamos. Esto es lo que sucede durante un golpe de calor o hipotermia; el cuerpo ya no puede mantener el equilibrio y rápidamente comenzamos a deteriorar.

Cuando hablamos de diabetes, la medida que intentamos mantener en equilibrio es nuestro nivel de azúcar en la sangre; cuando se vuelve disfuncional, se dice que tenemos diabetes.

El sistema endocannabinoide juega un papel clave en esto y el CBD actúa como un optimizador para este sistema; ayudando a que funcione de manera más eficiente para devolvernos a un estado de equilibrio, llevándonos los síntomas de la diabetes.

Así es como funciona:

1. El CBD podría promover la salud del páncreas y la secreción de insulina

Un estudio reciente concluyó que los usuarios de marihuana tenían una disminución del 17% en la resistencia a la insulina. Esto sugiere que el cannabis hace que la insulina sea más eficaz para hacer su trabajo, lo cual es la principal causa de la diabetes. Con la insulina funcionando como debería, podemos controlar mejor nuestros niveles de azúcar en la sangre.

Esto retrasa la aparición de la diabetes y prolonga la esperanza de vida.

2. El CBD podría proteger al hígado

Cuando los niveles de azúcar en la sangre comienzan a aumentar y la insulina se vuelve incapaz de controlar el azúcar en la sangre con eficacia, el hígado convierte el exceso de azúcar de la sangre en grasa, que es más estable para el almacenamiento.

Hacer esto previene los daños causados por los niveles altos de azúcar en la sangre. Sin embargo, a largo plazo, este proceso puede comenzar a dañar al hígado mismo. A medida que el hígado almacena grasa, parte de ella permanece en las células que forman el mismo hígado. Cuando esto sucede, el hígado comienza a aumentar gradualmente de tamaño a medida que comienzan a formarse depósitos de grasa. A esto le llamamos enfermedad del hígado graso.

Uno de los principales beneficios del CBD es la capacidad de proteger al hígado de la enfermedad del hígado graso.

Cuando el hígado se daña durante este proceso, el sistema endocannabinoide se hiperactiva en el área tratando de mantener el hígado en equilibrio (homeostasis).

El CBD actúa como un modulador, desactivándolo cuando se vuelve hiperactivo y, por lo tanto, retarda la progresión de la enfermedad.

Al proteger el hígado, podemos retardar la progresión de la diabetes.

3. El CBD podría mejorar la pérdida de peso

La obesidad se considera uno de los factores principales que contribuyen al desarrollo de la diabetes.

El CBD ofrece beneficios directos en el proceso de obesidad. Reduce el deseo de comer a través del sistema de recompensa en el cerebro (responsable de los hábitos y la adicción), así como a través de los receptores endocannabinoides CB1.

Estos receptores se encuentran principalmente en el cerebro y el sistema nervioso central y regulan las hormonas asociadas con el hambre.

Esto significa que el CBD puede restaurar el equilibrio (homeostasis) en nuestros niveles de hambre de la misma manera que restaura la homeostasis en otras partes del cuerpo.

Nos hace sentir menos hambrientos cuando tenemos el hábito de comer demasiado, pero también nos puede dar más hambre cuando tenemos el hábito de comer muy poco (como con la anorexia).

Al ayudarnos a comer menos, especialmente alimentos refinados o excesivamente procesados, podemos comenzar a reducir nuestro peso y disminuir la progresión de la diabetes.

4. El CBD aborda los síntomas de la diabetes

Además de todos los beneficios que el aceite de CBD puede ofrecer a los procesos que impulsan la diabetes, también ofrece algunos beneficios únicos para tratar los síntomas de la enfermedad.

Algunos ejemplos de síntomas abordados por el CBD incluyen:

  •  Reduce el dolor nervioso
  •  Reduce la ansiedad 
  •  Previene enfermedades de la piel
  •  Acelera la curación (tópica) 
  •  Elimina el apetito por los alimentos dulces  

Cómo usar aceite de CBD para la diabetes

Ahora que hemos entendido cómo el aceite de CBD puede ayudar a las personas con  diabetes, hablemos sobre cómo comenzar a usarlo…

Cualquier persona con diabetes debe hacer un esfuerzo centrado en evitar los carbohidratos refinados y aumentar el consumo de grasas y proteínas en su dieta.

Además de esto, ejercicio de leve a moderado y técnicas de control del estrés contribuirán en gran medida en el abordaje de la causa de la diabetes y reducir su progresión.

También es importante tener en cuenta que nunca debe dejar de tomar ningún medicamento sin consultar primero a su médico.

La diabetes es un problema complicado y hay muchos factores que deben considerarse. Un profesional médico capacitado será la mejor persona para hablar sobre sus opciones de tratamiento.

La dosis correcta de aceite de CBD es diferente para cada persona. La mayoría de las personas comenzarán con 5 mg e irán agregando 5 mg por día. Si se notan efectos secundarios (como fatiga, falta de concentración o dolores de cabeza), simplemente debemos reducir la dosis a la última que no produjo efectos secundarios y permanecer allí.

Al controlar la diabetes, es importante tomar el aceite de CBD durante largos períodos de tiempo para obtener los mejores resultados.

Conclusión

Hay muchos beneficios del aceite de CDB en relación con la diabetes, e incluso hay algunos productos farmacéuticos que utilizan cannabinoides sintéticos como ingrediente activo.

Este es un tema amplio y complejo, pero nuestro objetivo no es otro que ayudarlo a comprender exactamente cómo el aceite de CBD puede mejorar los síntomas de la diabetes, y por qué este útil cannabinoide debería estar en el radar para cualquier persona que busque mejorar los síntomas de la diabetes.

Los cannabinoides, terpenos y otros fitoquímicos adicionales desempeñan un papel importante en la capacidad de los aceites de CBD para combatir la diabetes, por lo tanto es importante encontrar un aceite de CBD de alta calidad hecho de un extracto de toda la planta, también referido como “de espectro completo”.