Dolor crónico: Puede afectar a tu salud mental? En que puede ayudar el CBD?…

Beneficios del CBD para el dolor crónico y la salud mental..

¿Cómo puede afectar el dolor crónico a su salud mental?

Además del síntoma obvio de dolor, la enfermedad crónica puede ser masivamente extenuante para su mente y su salud mental. Los sentimientos con los que a menudo luchas son:

  • Aislamiento: Cuando el dolor no está a la vista, algunas personas luchan por entender que está ahí y que afecta a su vida. Nadie siente lo que tú sientes, y tratar de explicar este dolor fantasma es imposible a veces.
  • Bajo estado de ánimo: Estar con dolor las 24 horas del día es agotador y puede deprimirte. Sentirse atrapado por la enfermedad afectará su estado de ánimo y puede caer fácilmente en la depresión. La ansiedad puede crecer cuanto más se encuentre atrapado en su interior.
  • La ira: Frustrado con muchos aspectos de una condición, te preguntarías, “¿Por qué yo? Un crónico dolor puede ser duradero y las curas (si es que existen) no siempre son sencillas. Un mal diagnóstico puede desgastarte y hacerte sentir enojado con el mundo.

La conexión dolor-ansiedad-depresión

Los estudios muestran que entre el 30 y el 50 por ciento de las personas que luchan contra el dolor crónico también luchan contra estados de ánimo como la depresión y la ansiedad.

“Por ejemplo, sabemos que el simple hecho de tener un fuerte dolor de cabeza o de espalda por un día puede afectar nuestro estado de ánimo. Imagina tener ese dolor todos los días durante seis meses. En realidad es bastante razonable esperar ansiedad y depresión con el dolor crónico”.

¿El dolor causa depresión y ansiedad, o viceversa?

Esto es como preguntar, “¿Qué vino primero, la gallina o el huevo?” Puede funcionar en ambos sentidos. El dolor puede causar depresión y ansiedad. La depresión y la ansiedad pueden causar dolor. Esto puede crear un ciclo en el que una condición empeora continuamente la otra.

Por ejemplo, si tiene dolor a causa de una lesión y tiene que reducir su actividad favorita porque tiene miedo de volver a lesionarse. Si la falta de esa actividad en particular le impide mejorar su condición física, puede llegar a deprimirse debido a la falta de la dopamina diaria que esta actividad le proporciona.

Otro escenario, “El dolor crónico puede causar problemas de sueño o sentimientos de impotencia e inutilidad, relacionados con la falta de trabajo o los problemas financieros. Todo esto puede llevar a la depresión.

¿Cómo puede el aceite de CBD ayudar al dolor crónico y a la salud mental?

Vamos a tratar de explicarlo...

Dolor neuropático: Este tipo de dolor surge cuando hay un daño en los nervios periféricos, es decir, los nervios fuera de la médula espinal y el cerebro. El daño a los nervios periféricos puede dar lugar a un deterioro persistente de la función nerviosa incluso después de que el nervio se recupere de la lesión original

Las causas de los daños nerviosos pueden incluir:

  • Traumatismo o lesión.
  • La exposición a sustancias neurotóxicas.
  • Trastornos metabólicos (como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares).
  • Enfermedades autoinmunes (como la artritis reumatoide).

Al igual que el dolor inflamatorio crónico, el dolor neuropático puede causar hipersensibilidad a las señales de dolor.

Sin embargo, mientras que el dolor inflamatorio crónico suele responder bien a los medicamentos antiinflamatorios, el dolor neuropático no lo hace. En cambio, para tratar el dolor neuropático se suelen utilizar drogas de tipo opiáceo (Oxicontina, morfina), anticonvulsivos, anestésicos y antidepresivos, a menudo con una dependencia de estas drogas de uso prolongado.

¿Como funciona?

El sistema endocannabinoide controla la transmisión del dolor nervioso en muchos lugares diferentes a lo largo de la vía del dolor.

A) Reducción de la transmisión del dolor.

El control se produce en los nervios sensoriales responsables de transmitir las primeras señales de dolor del tejido dañado, así como en las áreas del sistema nervioso central que controlan la cantidad de dolor que llega al cerebro.

Una de las formas en que el CBD y otros cannabinoides reducen la transmisión del dolor es activando los receptores de glicina en la médula espinal, lo que tiene efectos inhibidores sobre los mensajes de dolor.

Si menos señales de dolor llegan al cerebro, experimentamos menos dolor.

B) Proteger el tejido nervioso del daño

La CBD también ofrece efectos protectores en los nervios, que pueden prevenir o reducir el daño a los nervios. Esto se ha demostrado en investigaciones que analizan los efectos protectores de la CBD sobre el daño nervioso inducido por la quimioterapia.

C) Reducción de la inflamación

Además, los efectos antiinflamatorios de la CBD pueden evitar que las condiciones inflamatorias causen daños en los nervios – de nuevo, llevando a menos dolor neuropático.

D) Microglia de apoyo en la médula espinal

El CBD inhibe la actividad de las células del cerebro y la médula espinal llamadas microglia.

Estas células derivadas del sistema inmunológico tienen la tarea de proteger y apoyar a las células nerviosas y se sabe que se acumulan en los síndromes de dolor neuropático. Al inhibir la microglia, el CBD puede evitar que la respuesta de dolor neuropático se intensifique.

Conclusión

Parece cada vez más claro, por sus múltiples aplicaciones, que incorporar CBD a nuestra rutina diaria va a resultar indispensable para combatir nuestros problemas de salud de forma natural.

A diferencia de algunos medicamentos convencionales para el dolor, la CBD no causa tolerancia a los medicamentos, un proceso en el que la misma dosis se vuelve menos efectiva con el tiempo, lo que lleva al usuario a tomar dosis progresivamente más altas.

De acuerdo con su médico, ¡no dude en probar nuestros productos CBD para recuperar su bienestar!