¿Puede el CBD ayudar con la psoriasis?
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad de la piel que afecta a unos 125 millones de personas en todo el planeta, lo que supone aproximadamente el 2-3% de la población mundial. Provoca manchas de piel enrojecida, escamosa y con picores, principalmente en los codos, las rodillas, el tronco y el cuero cabelludo.
La psoriasis es una enfermedad crónica que no tiene cura, y suele causar brotes antes de remitir durante un tiempo. Por suerte, los síntomas de la psoriasis se pueden manejar y controlar mediante una combinación de remedios naturales, fármacos de prescripción médica y cambios en el estilo de vida.
Hay varios tipos de psoriasis, que se clasifican en función de la parte del cuerpo afectada y los síntomas producidos. El tipo de psoriasis más común es la psoriasis en placas, que suele causar lesiones secas y enrojecidas en los codos, rodillas, cuero cabelludo y la parte baja de la espalda. Por otro lado, la psoriasis inversa afecta a los pliegues de la piel en las ingles, o debajo de los senos y nalgas, causando manchas lisas de piel enrojecida.
Otros tipos de psoriasis son:
- La psoriasis ungueal, que provoca uñas picadas y descoloridas con un crecimiento anormal.
- La psoriasis guttata, que suele afectar a niños/adultos jóvenes, y a menudo se desencadena por una infección vírica como la amigdalitis estreptocócica.
- La psoriasis eritrodérmica, que puede cubrir todo el cuerpo con una erupción roja y descamada.
- La psoriasis artrítica o artritis psoriásica, que provoca dolor e inflamación en las articulaciones (a veces, la artritis puede ser el único síntoma que experimenta un paciente con psoriasis).
Resumen de los síntomas de la psoriasis:
- Manchas rojas en la piel con escamas plateadas
- Piel seca, agrietada y con picor, que podría sangrar
- Ardor o dolor en las zonas afectadas
- Articulaciones hinchadas y doloridas
- Lesiones con pus en las palmas de las manos o las plantas de los pies
- Uñas deformadas y descoloridas
¿Cuáles son las causas de la psoriasis?
Se cree que la psoriasis, considerada una enfermedad autoinmune, está causada por el crecimiento anormal de las células de la piel. En las personas afectadas por psoriasis, la piel se regenera mucho más rápido de lo normal; y esta rápida acumulación/renovación de las células cutáneas es lo que provoca las manchas inflamadas de la piel que caracterizan a esta enfermedad.
Sin embargo, no se conoce exactamente la causa del crecimiento anormal de la piel en la psoriasis. De momento, los investigadores sugieren que podría deberse a la genética. Por otro lado, algunos pacientes podrían desarrollar psoriasis repentinamente como respuesta a ciertos desencadenantes, como una lesión, una infección vírica o un cambio ambiental.
Los posibles factores desencadenantes de la psoriasis incluyen:
- Amigdalitis estreptocócica, especialmente en niños/as y adolescentes.
- Cambios ambientales: el tiempo frío y seco, por ejemplo, puede desencadenar la psoriasis en algunas personas.
- Piel dañada: las picaduras de insectos, cortes, rasguños o quemaduras solares también pueden desencadenar la psoriasis o un brote.
- Estrés: las personas con psoriasis a menudo experimentan brotes como respuesta al estrés causado por motivos laborales, académicos, sociales, etc.
- Fumar y abusar del alcohol: algunas personas también pueden sufrir un brote de psoriasis tras exponerse al humo de segunda mano.
- Medicamentos: algunos fármacos de prescripción médica pueden desencadenar la psoriasis, como el litio, los fármacos contra la malaria y los medicamentos para la presión arterial. En ciertas personas, la interrupción repentina del consumo de corticosteroides también puede provocar la aparición de psoriasis.
Además de estos factores desencadenantes, los médicos han determinado que el principal factor de riesgo de esta enfermedad son los antecedentes familiares de psoriasis.
Importancia del sistema endocannabinoide de la piel
El sistema endocannabinoide (SEC) es una red compleja de nuestro cuerpo formada por receptores, cannabinoides endógenos (también llamados endocannabinoides) y enzimas, que ha demostrado ser uno de los principales sistemas reguladores de nuestro organismo. De hecho, un número creciente de investigadores y científicos creen que la principal función del SEC es promover la homeostasis, un estado que permite a nuestro cuerpo funcionar de forma óptima y prevenir enfermedades.
Algunos estudios recientes sobre el sistema endocannabinoide muestran que está presente en toda la piel. Por tanto, hay un interés creciente en el uso de terapias basadas en el cannabis para tratar todo tipo de enfermedades de la piel, incluida la psoriasis.
Muchos de los compuestos presentes en la planta de marihuana, incluidos los cannabinoides (como el THC y CBD) y terpenos, han demostrado tener propiedades antiinflamatorias. Por tanto, los compuestos como el CBD, THC, linalool, pineno y cariofileno (por nombrar algunos) podrían ayudar a reducir la inflamación severa causada por las lesiones de la psoriasis, así como el dolor artrítico y la inflamación que suelen acompañar a esta enfermedad.
Además, las investigaciones han examinado los efectos de los compuestos del cannabis en el tratamiento de diferentes tipos de inflamación cutánea, demostrando que el SEC es un mediador crucial de la respuesta inflamatoria en la piel.
¿Puede el CBD ayudar con la psoriasis?
Dado que la psoriasis es una enfermedad autoinmune, compuestos como el CBD podrían ir más allá de tratar sus síntomas y ayudar a combatir algunas de las causas subyacentes más complejas.
Aunque todavía no se entiende completamente su mecanismo de acción, sabemos que el CBD es un potente regulador del SEC y, gracias a sus propiedades inmunomoduladoras, podría jugar un papel muy importante en el futuro tratamiento de las enfermedades autoinmunes.
El uso de terapias a base de cannabis en el ámbito de la dermatología es un tema en constante evolución. Con más investigaciones y ensayos clínicos, cabe esperar que pronto tendremos un conocimiento más profundo sobre cómo la planta de cannabis puede ayudarnos a tratar toda una serie de enfermedades de la piel.
¿Qué tipo de CBD funciona mejor para tratar la psoriasis?
Los productos tópicos de CBD son, de lejos, la mejor opción para tratar la psoriasis y otras enfermedades inflamatorias de la piel. A diferencia del aceite de CBD o las cápsulas de CBD ingeridos por vía oral, que deben atravesar el aparato digestivo y el hígado antes de hacer efecto, los productos de uso tópico (como las cremas, pomadas, etc.) pueden administrar los cannabinoides y terpenos directamente en la zona donde más se necesitan.
¿Cuánto CBD deberías aplicar?
La cantidad de CBD necesaria para aliviar un síntoma, o una dolencia concreta, depende de cada persona. Algunas personas pueden sentir alivio aplicando el producto tópico una vez al día, mientras que otras pueden necesitar varias aplicaciones. Y otras podrían no experimentar suficiente alivio.
Para obtener los mejores resultados, recomendamos probar la crema o pomada de CBD en una pequeña zona de la piel, y esperar unos minutos para ver cómo reacciona el cuerpo. Después, puedes aplicar el producto abundantemente en las zonas de la piel donde sea necesario. Recuerda que los productos tópicos de CBD ejercen su acción de forma localizada, por lo que debes aplicarlos directamente en la zona que quieras aliviar.
Dependiendo de tus síntomas, tal vez podrías necesitar aplicar el producto varias veces al día.
Conclusión: CBD para tratar la psoriasis, una relación interesante…
Como hemos visto en este artículo, la psoriasis es una enfermedad de la piel que afecta a un gran número de personas, y puede ir de leve a grave. Y mientras sus síntomas son bastante obvios, las causas subyacentes de esta enfermedad crónica aún no se comprenden plenamente.
Aunque es necesario realizar más investigaciones para entender claramente cómo el CBD y otros compuestos del cannabis podrían ayudar a tratar/aliviar los síntomas de la psoriasis, por suerte hay un buen número de estudios que respaldan el uso del CBD, junto con otros cannabinoides y terpenos, en el tratamiento de enfermedades dermatológicas.
Sobre la crema Soridol de Cibdol
En Cibdol conocemos el potencial del CBD cuando hablamos de tratar la psoriasis. La crema Soridol con CBD es un dispositivo médico de clase 1, diseñado específicamente para aliviar síntomas de picazón asociados con la psoriasis. El CBD dentro de la fórmula ayuda a nutrir y proteger la piel, contribuyendo al crecimiento normal de las células. Esta fórmula liposomal única permite que los ingredientes penetren profundamente en la piel donde más se necesita.
Soridol ha sido cuidadosamente elaborado para calmar la comezón y para hidratar y proteger la piel usando vitaminas y antioxidantes esenciales. Estos son importantes para la división celular y la comunicación intracelular, que estimulan la maduración de los queratinocitos sin usar productos químicos irritantes. Esto mejora los sistemas estructurales y de defensa de la piel, restaurando las vías patológicas que desencadenan los síntomas de la psoriasis.
Se ha demostrado que la anandamida, un endocannabinoide, es beneficiosa al suprimir los subconjuntos patógenos de células T, que están asociados con enfermedades inflamatorias de la piel. Sorprendentemente, se ha demostrado que el CBD inhibe la recaptación de la anandamida. Por lo tanto, bloquea la reabsorción del endocannabinoide.
La crema Soridol también contiene vitamina D, un nutriente con bajos niveles entre los enfermos de psoriasis. La carencia de este nutriente puede contribuir a engrosar las capas de la dermis y a tener la piel inflamada e irritada. Soridol también contiene ácidos grasos omega 3, 6, 7 y 9, vitamina A y también inositol, para mejorar la salud general de la piel.